domingo, 10 de abril de 2016

¿QUÉ ES UN CUPO? 
Un Cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto o mercancía, con un arancel (un impuesto) menor al que se aplica a las mercancías que se importen sin este beneficio. La autorización se otorga a través de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en el propio certificado. 

Los cupos permiten a las empresas o personas físicas usuarias, disminuir los costos de sus importaciones, haciéndolas más baratas y en consecuencia, más atractivas y competitivas respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema.
Este beneficio representa un ahorro real y puede ser cuantificable en términos económicos.
Los cupos bajo el régimen de exportación, aunque administrados por México, son aplicados por otros países conforme a lo negociado en los tratados internacionales. Estos cupos propician la oportunidad para que las mercancías nacionales lleguen a los mercados extranjeros en condiciones preferenciales frente a competidores de otros países, ya sea por pagar un arancel menor o por tener acceso al mercado que puede ser limitado o restringido para terceros.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR UN CUPO?
Pueden solicitar un cupo, las personas físicas o empresas establecidas en México, que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Economía para cada cupo, los cuales se pueden consultar a través de esta página, accediendo a la información del producto o cupo de su interés. Los requisitos también se pueden consultar directamente en los Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación para cada caso.
¿CÓMO SE OBTIENE UN CUPO? 
Para obtener un cupo, se deben realizar dos trámites ante la Secretaría de Economía: Solicitud de Asignación de Cupo y Solicitud de Expedición de Certificado de Cupo. Los montos, mecanismos, criterios, requisitos y vigencias con los que se asigna cada cupo se establecen mediante Acuerdos emitidos por la Secretaría de Economía y se publican en el Diario Oficial de la Federación.
Actualmente existen dos vías para ingresar solicitudes de asignación y de expedición de cupo:
1.- A través de internet en la dirección www.ventanillaunica.gob.mx
2.- En las oficinas de atención al público conocidas como Representaciones Federales y que se encuentran en los distintos Estados de la República

Existen 3 mecanismos a través de los cuales se asignan los cupos:
1.- LICITACIÓN PÚBLICA.
Es el procedimiento mediante el cual se distribuye el monto de un cupo entre aquellos interesados dispuestos a realizar un pago por la adjudicación de una parte del cupo con base en los precios más altos ofrecidos.
Los interesados acuden presencialmente a un evento en la Secretaría de Economía a presentar sus ofertas en un escenario de libre competencia. Las autoridades participantes realizan la revisión de las ofertas así como el cumplimiento de los requisitos (formatos, cheques, etc.) y se adjudican las posturas válidas, es decir, aquellas que cumplen.
El Mecanismo de Licitación Pública requiere que la autoridad realice una publicación de una convocatoria, así como de las bases de la licitación, en donde se explicarán todos los requisitos y pasos necesarios para poder participar en la misma.
2.- ASIGNACIÓN DIRECTA (AD)
Consiste en la distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas con base en ciertos criterios establecidos en el marco legal vigente. Estos criterios pueden consistir por ejemplo en nivel de participación en la producción nacional, nivel de participación en exportaciones, nivel de participación en importaciones, consumos, entre otros. Hay cupos bajo este mecanismo que pueden estar dirigidos únicamente a un sector de beneficiarios, por ejemplo, productores de derivados lácteos, productores de juguetes, entre otros. 
Si el solicitante cumple con los criterios específicos definidos por la Secretaría de Economía, el monto de cupo se le autoriza y se le entrega un certificado de cupo.
3.- PRIMERO EN TIEMPO, PRIMERO EN DERECHO (PTPD).
Consiste en la distribución del monto determinado de un cupo conforme al orden de prelación de las solicitudes de los interesados, es decir, conforme se van recibiendo por la autoridad y hasta agotar la cantidad existente.
* Puede darse el caso en que los cupos se asignen con la combinación de los mecanismos antes señalados
II.- Numeralia
Existen 337 Cupos:

1.-256 cuentan con un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación y se encuentran vigentes.
2.- 81 no cuentan con un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo tanto no están vigentes.

Los 256 cupos vigentes se clasifican de la siguiente manera:
Por mecanismo de asignación (2015)
• 186 se autorizan a través del mecanismo de Primero en Tiempo, Primero en Derecho (PTPD)
• 62 a través de Asignación Directa (AD)
• 4 de Licitación Pública (LP)
• 4 Mecanismo Mixto (una parte por asignación directa y la otra por primero en tiempo, primero en derecho)

Por nivel de utilización (2014)*
• 244 no registran demanda
• 52 se demandan parcialmente
• 6 se utilizan al 100%
*Estos datos se obtuvieron con los cupos vigentes en 2014.
Por socios comerciales y cupos establecidos por México (2015)
•239 son cupos negociados al amparo de los Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de Complementación Económica o Acuerdos Comerciales Regionales.
•17 son cupos que México ha establecido de manera unilateral y no forman parte de un Tratado o Acuerdo Comercial.




No hay comentarios:

Publicar un comentario